Glog
Mujer conduce 10 horas para ayudar a una gata y termina rescatando a sus gatitos justo a tiempo
Agua turbia en el acuario, ¿qué hacer?
7 objetos peligrosos para gatos que no debes tener en casa
Animales y bestias: la otra cara de la experimentación animal
El “caso Vivotecnia”, por desgracia, ha vuelto a reabrir esta semana el debate sobre el maltrato animal en los laboratorios que ensayan sobre los nuevos medicamentos o las sustancias químicas que los seres humanos utilizamos en la vida diaria. Las imágenes que muestran los videos son horribles, no sólo por la tortura a que someten a las pobres fieras, sino por el ensañamiento y la chanza con que los técnicos realizan su trabajo.No se trata de hacer aquí una soflama sobre la liberación animal. La cuestión es que, por mucho que no queramos verlo, los animales sufren y saben distinguir entre quienes les dañan o les dan cariño. Gandhi dijo que “es poco lo que diferencia a los humanos de los otros seres sensibles: todos sentimos dolor, todos sentimos alegría, todos ansiamos profundamente estar vivos y vivir libres”.Mucho tiempo antes, el matemático y físico francés René Descartes (“pienso, luego existo”) equiparaba a los bichos con máquinas sin sentimientos. Sus seguidores experimentaban con ellos y aseguraban que los chillidos no eran gritos de dolor sino ruidos de cacharros.Charles Darwin demostró después lo contario en El Origen de las Especies. El problema es que algunos laboratorios de hoy día parecen coincidir más con Descartes que con Darwin, aún en pleno siglo XXI: animales encerrados en cuartos oscuros, sin ventanas, entre heces y orines, sometidos a todo tipo de vejaciones.Es verdad que son animales. Es verdad que la experimentación para obtener medicamentos parece necesaria. Pero al menos podrían hacer el trabajo con más
Ventajas y desventajas de tener una ardilla como mascota
El ‘doctor’ de los animales que Pfizer dejó escapar
La salud humana es, sin duda, un tema de candente actualidad. La salud animal, pese a no vivir momentos tan agitados, también se ha convertido en esencial, “ya que entre un 70% y un 75% de las enfermedades infecciosas que se desarrollan en humanos tienen origen animal”, comenta Félix Hernáez-Ugarte, director general de Zoetis España y vicepresidente sénior del Sur de Europa. Un sector que conoce bien esta multinacional dedicada a la fabricación y comercialización de soluciones para la salud animal (medicamentos, vacunas, pruebas genéticas, de diagnóstico…) y creadora de la única vacuna para la covid-19 animal, sin comercializar de momento, pero usada de forma experimental en animales del zoo de San Diego (Estados Unidos).Seguir leyendo
6 curiosidades sobre el oído de algunos animales
Alergias en perros: diagnóstico, tratamientos y prevención
Cachorro es atrapado «con las manos en la masa» orquestando una fuga
4 recetas caseras para ahorrar dinero en el cuidado de mascotas
Por qué no deberías dejar que tu perro te lama la cara
Puede que te encante compartir este gesto tan cariñoso con tu perro pero ¿conoces sus riesgos? Te contamos los peligros que entraña que tu perro te lama la cara.
Muda de primavera: consejos para el bienestar de tu gato
Cócteles, emojis o aceite de canabis: las novedades para nuestras mascotas
El mundo que gira en torno a las mascotas no se detiene. Una prueba de ello es el gran número de propuestas que se dan a conocer. Además de las correas, collares, piensos, cestos, colchonetas, cepillos, champús y otros complementos que ya son parte d